jueves, 28 de octubre de 2010

Discriminacion

Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género.

La discriminación se denomina positiva cuando:
  • Observa las diferencias entre grupos de individuos.
  • Favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características y/o circunstancias sin perjudicar de ninguna manera a otro/s.
La discriminación se denomina negativa cuando:
  • Realiza un prejuicio con base en oposición a las basadas en las observaciones científicas.
Buena para mi la discrimacion es una forma de rasismo hacia el ser vivo en el cual lo hacen a un lado por sus diferencias a los de ellos por su color genero etc. ay discrimacion positiva y negativa pero la mayoria de veces la usamos negativamente y quebrantamos los derechos de la persona

8 comentarios: